PRODUCTOS
|
|
|
|
|
|
|
|
Hilo
de goma |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El hilo de goma se obtiene
a partir del látex natural, extraido por incisión
del árbol Hevea, de la familia de las euforbiacies. Después
de un proceso químico-físico, efectuado con exahustivos
controles de calidad, se obtendrá el denominado hilo de
goma de la mayor calidad final. |
|
|
|
|
|
|
Nuestro hilado extruso
de látex natural, es producido con sección redonda
según normas internacionales con la más moderna tecnología,
mediante la cual obtenemos elasticidades de hasta el 700 %. |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Tabla
de títulos y aplicaciones |
|
|
|
|
|
|
Según la tabla podemos ver las utilidades
en la industria en función del título aplicado.
Ver
tabla |
|
|
|
|
|
|
|
Propiedades
físicas |
|
|
|
|
|
|
Tabla de características físicas,
del hilo de goma.
Ver
tabla |
|
|
|
|
|
|
|
Características
geométricas |
|
|
|
|
|
|
Colores:
-SW: Blanco intenso, que mejora la calidad
en el producto final.
-Negro: Para tejidos o muestras oscuras.
-Selección: Previa confirmación,
el cliente puede escojer cualquier color.
Ver
tabla |
|
|
|
|
|
|
|
Presentación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los hilos se presentan en cintas, de fácil
separación por tensión, podemos encontrar:
-Estándard: Cinta de 40 hilos, en
todo el mundo generalizada.
-Varios hilos: Habitualmente, entregamos
a petición del cliente, para los mercados de cintería,
trencillería y cordones elásticos, cintas de goma
de diferentes nº de hilos. Desde títulos 20 al 54,
y con un nº de hilos de 2 a 36, por cinta. Para cualquier
otra combinación, solicite conformidad. |
|
|
|
|
|
|
|
Packing |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cajas estándard:
Títulos hasta: 18 a 22 kgs.
Títulos medios: 25 o 35 kgs.
Títulos gruesos: 42 kgs.
|
|
|
|
|
|
|
|
Manipulación
/ Almacenamiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aconsejamos extremar las
precauciones en la manipulación de las cajas, especialmente
las que contengan varios hilos, aún más cuanto menor
sea el nº de hilo en la cinta y más fino el título
utilizado.
Mantener las cajas verticales,
no apilar excesivo peso, no golpear, ni rasgar el embalaje, nos
facilitarán el aumento del rendimiento en las posteriores
operaciones de fabricación. |
|
|
La temperatura
ideal de almacenamiento ha de ser entre 15° y 30° C. Además,
el almacén debe estar situado en un lugar seco y ventilado,
preservando el género del calor excesivo y de la luz solar
directa. |
|